sábado, 5 de mayo de 2007

Ignacio Arturo Püschel Smith


Mejor conocido como Pocho, es todo un personaje, para nadie es indiferente su carisma y la simpatía que despliega cada vez que se presenta la ocasión, la cantidad de historias que le rodea, mas su particular forma de vivir la vida hacen de él una persona que sale del común de los mortales.

Positivo, bonachón, solidario, alegre y contagioso, es un amigo que se quiere profundamente, así lo afirman categóricamente el famoso grupo de los G7 + 2.

En nuestro último encuentro Checalecalón, estando en la bella ciudad de Concepción, en el templo del saber y la cultura, en Octubre del dos mil seis, en el podium de los maestros, fue condecorado con honores, por ser uno de los gestores, junto a Manuel (Matamala), de la idea de reunirse entre amigos universitarios.

“Intrépidos muchachos que en su andar por la vida decidieron un día hace seis años atrás reunirse con sus antiguos compañeros de Universidad, dando origen al primero de los encuentros. En reconocimiento a su iniciativa, hoy les distinguimos como los gestores de esta magna organización” … fueron las sabias palabras de Carlitos Canales.

Así, este grupo que perdura hasta el día de hoy, abrieron la posibilidad que nos reuniéramos todos los ex alumnos de la carrera de Informática de la Universidad de Concepción, dando paso a nuestra famosa Checalecalón.

¿ Cómo nace el Checalecalón ?

Checalecalón nace un frío día de invierno allá por el dos mil dos.

Cuenta la leyenda que Pocho y Manuel, se les antojó una buena cazuela de vacuno en el famoso Bar Nacional.

Allí, entre copa y copa, conversas mas, recuerdos menos, se gesta la idea de reunir a ex compañeros de Universidad, no vistos por mas de 20 años - Ardua tarea se impusieron estos avezados quijotes -.

De pié: David Pozo, Ignacio, Oscar Muñoz, Gerardo Klapp y Erwin Tegtmeier. Sentados: Manuel Matamala y Hernán Cortés.


Se plasmó entonces la primera iniciativa checalonística.

Manuel fue por los contactos y Pocho por el lugar de encuentro.
El Eladio de Providencia fue el elegido por estos húsares y fue así como en los tiempos del dos mil dos; cuarenta cristianos egresados de Informática, lograron reunirse dando inicio al primer Checalecalón.

Ignacio Püschel



  • 18 años mas 35 de experiencia

  • Signo Piscis

  • Cumpleaños 28 de Febrero

  • Separado

  • Un hijo de 20 años, Ignacio Adolfo

  • Promoción 77

  • Egresado 1981

  • En la actualidad es Asesor de Negocios de Wisetrack

Grupo G 7 + 2

G7 se remonta a los años de estudio, cuando un grupo de compañeros universitarios, asustados ante tan nueva carrera, llena de tecnología moderna, decidió aunar fuerzas en pos de lograr aprobar ramo tras ramo de año en año.

Así, se juntaba para realizar las típicas tareas de grupo, que de grupo poco tenía, ya que según cuenta la leyenda, mientras algunos aplicaban la materia gris, otros menos urgidos se dedicaban a entretener y entretenerse. Aún así, dicen sus protagonistas, que lograron ser uno de los grupos de mejor rendimiento en esos años de carrera. (reservo mis comentarios luego de leer algunas de las anécdotas).

En algún momento del tiempo, perdido ya en el espacio, a este inicial grupo de siete mozos estudiantes, se les sumó dos nuevos recios representantes del sexo masculino: Pocho y Oscar (Muñoz), por lo tanto, debieron rebautizar el grupete quedando como G7 + 2. (creativo total).


G7 + 2: Luis, Manuel, Ignacio, Alex, Gabriel, Oscar, Armando. Faltan en la foto: Hernán y Leonardo.


Parte del G7: Luis, Manuel, Leonardo y Hernán.


Hoy en día y como la mayoría reside en Santiago, se reúnen periódicamente el último Viernes de cada mes, para compartir sanos y alegres momentos.

Quienes son los G7:


  • Gabriel Araneda
  • Hernán Chacón
  • Manuel Matamala
  • Leonardo Nualart
  • Alex Silva
  • Luis Triviño
  • Armando Vivallo

Y los + 2

  • Oscar Muñoz
  • Ignacio Puschel

Anécdotas




















Miles de anécdotas rodean la vida de este carismático personaje, aunque cuentan las malas lenguas, que solo algunas se pueden contar.

Aseguran muchos que son verídicas, aunque según mi abuela decía: Ver para creer.


Verdad o mentira, lo cierto es que este personaje logra entretener a grandes y chicos con su infinidad de historias, mas aún si a esto le sumamos su histriónica forma de narrar.

De sus más amigos, rescatamos algunas de las no tan conocidas vivencias de Pocho.




Click sobre la imagén y lo verás en acción...!!


¿ Cómo aprobó el Pocho Assembler ?

… “Bueno como es sabido por todos el "Pocho" tiene mucha historia, en lo personal, me toco vivir una muy especial, cuando estábamos cursando "Lenguaje de programación Assembler" las tareas (programas) se procesaban en Crecic (San Pedro), era la ultima tarea que hacíamos y teníamos que entregarla ese dia tipo 19:00 hrs. Después de almuerzo voy a la "U" a revisar el resultado de mi tarea y le encuentro un detalle, por lo cual tendría que hacer el cambio y volver a procesar, pero como ya no podía enviarla a través de la "U" para que la procesaran en Crecic, no tenia otra alternativa que ir yo mismo a dejarla.

En esos tiempos normalmente iba en Moto a la "U". Listo para partir con mi tarea, me encuentro con el "POCHO" y me dice: no he hecho la tarea de Assembler, por que no me la prestas, - bueno ya, le dije, pero si el profe se da cuenta que es igual, no digas que yo te la preste, - me dijo yo le cambio el nombre a las variables y listo.

(se notaba que no tenia idea de Assembler, ya que no se utilizan nombres de variables, se trabaja con registros dememoria).

El Pocho se subió a la moto y partimos raudos hacia Crecic, teníamos que estar de vuelta antes de las 19:00. hrs.” …

(Gentileza Alex Silva)

Pocho en Certamen

Hora: 8 AM
Lugar: Instituto de Biología.

… “Una vez teníamos un certamen fijado a las 08:00 am en el audotorium del Instituto de Biología.

A pocos minutos de ingresar a la sala, aparece el Pocho, con gafas puestas y al acercarse me dice, "pochito, no he estudiado nada (lo dijo elegantemente); me puedo sentar a tu lado?

Vengo de un carrete y no he dormido nada", lo que podía verificarse por el olor etílico que contrastaba con el aire fresco de la mañana ...

Resultado: APROBADO !” …

(Gentileza Oscar Muñoz)

El Pocho en NCR

… “En otra oportunidad y mientras el Pocho era representante de ventas de NCR, debido al cumplimiento de las metas de ventas del año, fue merecedor de un premio.

Junto a otros colegas, asistió a un evento internacional organizado por NCR en un hotel de 5 estrellas, ubicado en aguas paradisíacas, con clima húmedo y cálido, donde uno se mezcla con la gente del jet set.

Después de la jornada inaugural a cargo del CEO de NCR, nuestro amigo se fue en compañía de algunos de sus colegas a disfrutar de la piscina y del curvilíneo paisaje tan generosamente ofrecido en exclusividad.

Con su mano extendida hacia un gélido vaso, con curiosidad, observó que un experto nadador se zambulló en la piscina y nunca más reapareció en la superficie.

Preso de la angustia y de la intriga, se lanzó sin dudarlo en pos del desaparecido.

En el fondo de la piscina y en uno de sus extremos, pudo apreciar una salida con forma de gruta; tras cruzarla, emergió al otro lado en un ambiente que sólo la Divinidad podría haber concebido: el más completo bar libre que jamás hubiera imaginado!

Como consecuencia de ello, el CEO de NCR, el International Sales VP, el HHRR VP y el más granado team de expositores de la corporación, lamentablemente nunca más pudieron contar con la presencia de nuestro amigo Pocho.” …

(Gentileza Oscar Muñoz)

Pocho a la conquista


… “En otra época, el Pocho solía pasar sus vacaciones estivales en las tierras que dieron origen al Havana Club Ruhm.

En la plaza aledaña al hotel Habana Libre Tryp, ciudadanos hacían una larga cola para poder disfrutar de un helado del Copelia y nuestro amigo quedó perplejo ante la belleza de una joven mulata.

Manejando todas las artes que caracterizan a un buen vendedor (que es una de las fortalezas de nuestro personaje), bastaron algunos minutos para que naciera una relación que iba desarrollarse vertiginosamente en los próximos días.

Fue así como se les vió pasear por la calle Obispo, pasando de largo frente a la que fuera la droguería Johnson y detenerse largamente en el bar del Hotel Dos Mundos.

Inspirados talves, por el hecho de haber sido el lugar de hospedaje y creación de Hemingway, decidieron recrear su rutina diaria y visitaron el bar del Floridita, la Bodeguita del Medio y otras barras de La Habana Vieja.

Seguidamente y para acumular energías, fueron a degustar algunas delicias exclusivas ofrecidas en los "paladares" de El Vedado.

Con posterioridad a los generosos bajativos propios de una opípara y selecta merienda se imponía un paseo por el barrio de Siboney esperando la oración, para dirigirse al incomparable espectáculo ofrecido en La Tropicana.
Finalmente había llegado la hora tan ansiada y posponiendo la puerta de servicio del hotel con la habilidad propia del chileno, para no ser detectado por el personal de turno, pudieron acceder al templo del romance y del placer.
Así llegó el triste día del regreso a las tierras de rodeo, empanadas, chicha y chancho (todas preferencias de nuestro amigo), con el cansancio de las largas noches caribeñas y la profunda nostalgia de una joven y fresca mulata.

Empezó entonces el periodo de reposición de su exigido físico (en esa época todavía no salían a circulación las amargas pastillitas azules) y también el rápido descenso de los niveles habituales de su cuenta corriente y su traspaso a las arcas de Telefónica, producto de un romance virtual por voz.

Al principio, si tu hablabas con él, todo era suspiros y recuerdos evocando esa piel canela.

Al cabo de algunos meses de esta transferencia de fondos, ya no habló más de la habanera y cambiaba el tema, tomando un largo sorbo de un Havana Club Ruhm de 7 años de envejecimiento” …

(Gentileza Oscar Muñoz)

El pocho en el amazonas:

…”En un viaje por el Amazonas, apostó 100 dólares a unos gringos a que él era capaz de pasar por debajo de la embarcación, sabiendo que unos metros más allá había pirañas. ¡ Y lo logró !

(lo que los gringos no sabían que el Pocho se había puesto de acuerdo con otro gallo de la tripulación para que estos le dispararan a un yacaré, así es que las pirañas se fueron derechito hacia el moribundo saurio)” ...

(Gentileza Hernán Cortés)

Algunas historias de boca del propio Pocho:


Yaguaska

Carabinero

Experiencia con chamanes

Pastillitas point – sandro

Click en la imágen para una de sus últimas........ historietas.

Premio a los Originarios en el Checalecalón 2006:


Colaboradores:

En esta oportunidad colaboraron:

  • Alex Silva
  • Hernán Chacón
  • Hernán Cortés
  • Hernán Morales
  • Luis Triviño
  • Manuel Matamala
  • Oscar Muñoz

No colaboró:

  • El Pocho

Envíanos tus sugerencias...!!!

Participa y gana una chupilca GRATIS!!!!

A quien te gustaría ver en estos reportajes?


Ayuda, participa, intégrate !!!.